El Índice de Precios al Consumidor (IPC) a nivel nacional registró en septiembre de 2025 una variación mensual del 2,1%, según lo informado por el INDEC. Este incremento representa un quiebre en la tendencia observada en los cuatro meses inmediatamente anteriores (mayo, junio, julio y agosto), cuando el nivel general había marcado variaciones inferiores al 2% (1,5%, 1,6% , 1,9% y 1,9%, respectivamente).
De esta manera, el aumento del costo de vida se aceleró respecto al mes previo. La variación acumulada en lo que va del año alcanzó el 22,0%, y la comparación interanual (respecto a septiembre de 2024) arrojó un incremento del 31,8%.
A nivel nacional, las divisiones con la mayor variación porcentual en septiembre fueron "Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles" (3,1%) y "Educación" (3,1%). En el caso de Vivienda, este aumento se debió principalmente a las subas en el rubro Alquiler de la vivienda. Por otro lado, las divisiones que registraron las menores variaciones fueron "Restaurantes y hoteles" (1,1%) y "Recreación y cultura" (1,3%).
En el análisis por categorías a nivel nacional, los precios Regulados lideraron el incremento mensual con un alza del 2,6%, seguidos por los precios Estacionales (2,2%) y el IPC Núcleo (1,9%). En general, los servicios (2,3%) superaron el aumento de los bienes (2,0%) a nivel nacional.
La división con mayor incidencia en la variación mensual del nivel general en casi todas las regiones del país fue "Alimentos y bebidas no alcohólicas", con una incidencia total de 0,50 puntos porcentuales a nivel nacional.
La región Noroeste (NOA) registró una variación mensual del nivel general del 2,2% en septiembre de 2025, cifra que se ubicó 0,1 punto porcentual por encima del nivel nacional.
En cuanto a las variaciones acumuladas y las interanuales en el NOA:
Variación respecto a diciembre de 2024: 22,6%.
Variación respecto a septiembre de 2024: 31,6%.
Dentro del NOA, la división que experimentó la mayor variación mensual fue "Educación", con un incremento significativo del 4,6%. En contraste, la variación más baja en la región Noroeste correspondió a la división "Restaurantes y hoteles", que marcó una variación mínima del 0,2%.
En nuestra región, los servicios tuvieron una variación del 3,1% en septiembre, mientras que los bienes aumentaron 1,9%.
El relevamiento de precios mostró una alta volatilidad en algunos productos.
Mayores Aumentos: El Tomate redondo fue el artículo con el alza más pronunciada, registrando un aumento del 30,9%. Le siguió el Limón, con una variación del 16,6%. También se destacaron la Banana (5,7%) y la Harina de trigo común (5,2%).
Mayores Bajas: La Lechuga mostró la mayor baja, con una variación negativa del -19,7%. Otros productos con caídas de precios fueron la Papa (-3,8%), el Arroz blanco simple (-3,7%) y el Pollo entero (-3,3%).
A modo de referencia, el informe técnico también provee los precios promedio al consumidor para una selección de artículos en la región Noroeste durante septiembre de 2025.
Carne picada común Kg: $8.097,23
Pan francés Kg: $2.440,30
Pollo entero Kg: $3.630,57
Huevos de gallina Docena: $3.455,70
Arroz blanco simple Kg: $1.786,89
Azúcar Kg: $1.023,08
Papa Kg: $580,59
Aceite de girasol 1,5 litros: $4.774,29
Detergente líquido 750 cc: $1.877,96